En Alemania hay una amplia red de asesoramiento para la creación de empresas a través de diferentes instituciones, como las Cámaras de Comercio (IHK) y Ayuntamientos. A nivel federal, el portal Wir gründen in Deutschland reúne toda la información relevante para iniciar una actividad empresarial en Alemania.
Para crear una nueva empresa o ampliar la existente en otro país de la Unión Europea, puedes dirigirte al punto de contacto nacional correspondiente e informarte de las normas que se aplican en cada país. https://ec.europa.eu/growth/single-market/services/services-directive/in-practice/contact_es
De manera general, debe señalarse que cualquier ciudadano de la UE tiene derecho a:
- Crear su propia empresa (incluso como titular único) en cualquier país de la UE, o Islandia, Noruega o Liechtenstein
- Crear una sucursal o filial de una empresa ya existente que tenga su domicilio social en la UE y ya esté registrada en un país de la UE.
En España para la creación de una empresa es útil consultar las siguientes páginas oficiales:
Crea tu empresa, web del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Trabajo por cuenta propia, web del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En los enlaces que encuentras en este artículo se informa también sobre las diferentes ayudas financieras existentes y sus requisitos.
Otra buena opción para iniciar una actividad empresarial en Alemania es la de capitalizar la prestación, esto sólo es posible para establecerse como trabajador autónomo en Alemania (Gründungszuschuss). La decisión sobre la posible capitalización es de la Arbeitsamt, no un derecho del desempleado.