Mostrando los 17 artículos publicados para Prestaciones y subsidios por desempleo.
Cómo acceder a la prestación contributiva por desempleo tras una etapa en el extranjero es una de las consultas más recurrentes. En este artículo, podrás ver en qué situación te encuentras y cuáles son las opciones que tienes para poder acceder a ella.
Consiste en una ayuda social para aquellas personas que vivan en Alemania y no cuenten con recursos suficientes para vivir. Estas ayudas se otorgan por parte del gobierno alemán, siempre que se cumplan determinados requisitos.
A partir del 2018, las mujeres con hijos menores de 3 años se pueden deducir de la cuota diferencial del IRPF hasta 1000€ anuales por gastos en guarderías o centros de educación infantil autorizados. Esta declaración informativa la presentan los centros de educación especializado o guarderías, mediante el modelo 233.
La ayuda por nacimiento o adopción consiste en una prestación económica de 1000€ que concede la Seguridad Social a personas con bajos ingresos, cuando se trate de familia numerosa, monoparental o si la madre presenta una discapacidad de más de un 65 por ciento.
Subsidio reconocido a trabajadores, hombres o mujeres, durante los periodos de descanso legalmente establecidos en los supuestos de maternidad, adopción, acogimiento o tutela. Esta trata de cubrir la pérdida de rentas o ingresos que sufren los trabajadores durante los periodos de atención de los hijos.
La Renta Activa de Inserción es un subsidio para emigrantes españoles mayores de 45 años de edad, que han trabajado en el extranjero al menos durante seis meses desde que salieron y retornan definitivamente a España.
Es una medida que consiste en un pago único de tu prestación por desempleo por parte del SEPE. Fomenta las iniciativas de emprendimiento, ya que es una muy buena opción si quieres hacerte autónomo o montar tu propia empresa.
Existen dos formas de finalizar nuestra relación laboral con una empresa en Alemania: Kündigung y Aufhebungsvertrag. Cualquiera que decidamos es importante saber cómo llevarla a cabo y sus consecuencias.
El Arbeitszeugnis puede ser simple y cualificado, siendo este el más habitual en Alemania. En cualificado, el empleador evalúa el desempeño y la conducta del empleado, y debe añadirse al CV y carta de presentación para optar a una oferta de empleo. El Arbeitsbescheinigung es el equivalente al certificado de empresa en España, y es necesario para estudiar el derecho a prestaciones por desempleo y emitir el formulario U1.
La exportación de la prestación por desempleo consiste en la autorización para seguir percibiendo dicha prestación en España u otro país de la UE, con la finalidad de buscar trabajo. Durante el periodo de exportación se mantiene el derecho a prestaciones de enfermedad y familiares a cargo de la Seguridad Social alemana.
Es un subsidio al que tienen derecho las personas españolas emigrantes retornadas de un país que no pertenezca a la UE, EEE ni Suiza. en los que han trabajado al menos 12 meses, siempre que no tengan derecho a la prestación contributiva por haber cotizado por desempleo más de 360 días en los 6 años anteriores a su salida de España.
El subsidio por desempleo es la ayuda que pueden cobrar las personas desempleadas, en el caso de haber agotado su prestación o de no tener las cotizaciones suficientes para tramitarla. La duración y cuantía están en función de la modalidad de subsidio.
Son ayudas destinadas a atender las situaciones de extraordinaria necesidad de los españoles retornados, por los gastos extraordinarios derivados del hecho del retorno, cuando se acredite insuficiencia de recursos en el momento de solicitud de la ayuda.
El formulario U2 es el documento que te autoriza para seguir percibiendo la prestación por desempleo, mientras se busca trabajo en otro país, trámite que se pueda realizar entre país de la Unión Europea y que se denomina exportación de la prestación por desempleo.
Es un documento que certifica los periodos de cotización de vida laboral que un trabajador/a ha acumulado en los países de la Unión Europea para calcular las prestaciones por desempleo. Este formulario U1 se expide en el servicio público de empleo (u organismo equivalente) del país en el que la persona estuvo cotizando, técnicamente se le conoce como PD U1.
Esta prestación protege la situación de desempleo de quienes pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10 % y un máximo de un 70 %. Se requiere la cotización previa por desempleo del trabajador a la Seguridad Social, dado que su financiación se efectúa por las cotizaciones de las personas que trabajan, quienes les emplean, y la aportación del Estado.
El Certificado de Emigrante Retornado (CER) es un documento que acredita que eres un ciudadano español que ha emigrado y ha regresado definitivamente a España después de haber trabajado en el extranjero. El certificado contiene la siguiente información: la fecha de la última salida de España, la fecha en que se retornó a España, el tiempo trabajado en el país en el que se emigró, el período de ocupación cotizado, y que el trabajador retornado no tiene derecho a una prestación por desempleo en el país al que emigró.