Mostrando los 19 artículos publicados para Emprendimiento.
El Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Fomento, ha desarrollado varios recursos para emprendedores que pueden serte útiles si tu idea es volver a Aragón a desarrollar tu proyecto.
Invest in Spain convoca dos programas anualmente para empresas que quieran establecerse en España, se trata del Programa de Rising Up in Spain y el de Fondos Feder para I + D, ambos van encaminados a fomentar el ecosistema de emprendimiento español y el crecimiento económico y la creación de empleo.
Invest in Spain es una Dirección Ejecutiva de ICEX España Exportación e Inversiones, que forma parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Su principal objetivo es promover la inversión extranjera directa en España. Ofrece distintos servicios de información y asesoramiento para apoyar a inversores extranjeros interesados en el mercado español.
CERSA, Compañía Española de Reafianzamiento, S.A., es una compañía mercantil estatal adscrita al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.
A través de CERSA se instrumenta uno de los sistemas más consolidados en España de apoyo público-privado a la financiación: los avales para las pymes y autónomos otorgados por el Sistema de Garantía.
El Punto de Atención al Emprendedor es uno de los principales recursos para facilitar la iniciativa emprendedora en el ámbito de la Secretaría General de Industria y de la Pyme.
Tras años viviendo en el extranjero es normal que te sientas completamente descontextualizado y no sepas por dónde empezar. A continuación encontrarás algunos portales donde puedes encontrar formación gratuita, información relevante sobre el mercado laboral español, eventos de networking y otros recursos que te ayudaran en tu búsqueda de empleo o emprendimiento.
El RETA y el Régimen General de la Seguridad Social funcionan de forma diferente. Averiguar qué coberturas tiene cada uno y las recientes actualizaciones para RETA.
La tarifa plana para autónomos es una medida para impulsar el autoempleo que consiste en el pago de una cuota mensual reducida a la Seguridad Social. En 2019 esta cuota se ha incrementado de 50 a 60 euros debido a las coberturas de contingencias comunes y contingencias profesionales.
Gran cantidad de españoles que desean regresar lo hacen para emprender, pero uno de los primeros trámites que se tiene que hacer es hacerse autónomo. Como trabajador autónomo eres responsable de darte de alta en autónomos, es decir, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social. ¿Qué sucede cuando tu actividad económica no llega al SMI o se trata de una actividad puntual?
Muchos españoles vuelven con idea de hacerse autónomos, pero existe un proceso detrás, cómo hacerse autónomo, conocer los trámites y obligaciones fiscales que te corresponden, los beneficios de la tarifa plana y las nuevas coberturas del RETA.
Si has decidido emprender a tu vuelta a España, puedes seguir estos consejos que te ayudarán en tu proyecto.
Son muchas las motivaciones que pueden empujar hacia el emprendimiento. Cada vez más retornados eligen este camino profesional, tras haber vivido una experiencia internacional.
¿No tienes claro si ser autónomo y trabajar para una empresa a la vez es posible? La respuesta es sí, no hay ningún problema en estar dado de alta en el régimen general y en el RETA, además de tener sus ventajas, pudiendo optar a la bonificación por pluriactividad.
Ayudas y subvenciones 2019 para personas en situación de desempleo que se conviertan en autónomos. Es un programa de ámbito nacional gestionado por las diferentes comunidades autónomas y que ofrece unos atractivos incentivos al autoempleo: subvención a fondo perdido por primer establecimiento, subvención financiera, subvención para asistencia técnica y subvención a la formación.
Es una medida que consiste en un pago único de tu prestación por desempleo por parte del SEPE. Fomenta las iniciativas de emprendimiento, ya que es una muy buena opción si quieres hacerte autónomo o montar tu propia empresa.
Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT) ofrece un asesoramiento gratuito al emprendedor ofreciendo conocimiento y consejos sobre las ideas de personas emprendedoras. Lo hacen de forma altruista, con carácter confidencial, movidos por una doble ilusión: la propia satisfacción de perseguir su buen hacer y la de ayudar a personas con iniciativa para emprender.
La Escuela Secot de Emprendedores, eSemp, creada en el año 2012, surgió para cumplir uno de los objetivos de SECOT: dar formación a los emprendedores, de forma altruista, a través de sus voluntarios seniors, con la misión de mantener y crear empleo a través del fomento del espíritu emprendedor.
El sistema de creación de empresas por internet, ofrece mayor agilidad a la hora de crear una empresa que la tramitación presencial. Además, requiere menos desplazamientos a los distintos organismos.
En Alemania hay una amplia red de asesoramiento para la creación de empresas a través de diferentes instituciones, como las Cámaras de Comercio (IHK) y Ayuntamientos. A nivel federal, el portal Wir gründen in Deutschland reúne toda la información relevante para iniciar una actividad empresarial en Alemania. Cualquier ciudadano de la Unión Europea tiene derecho a crear su propia empresa en cualquier país de la UE o una sucursal o filial de una empresa ya existente en otro país comunitario.
Se trata de un préstamo de carácter público, dirigido a pymes con personalidad jurídica propia, con actividad principal y domicilio social en España y que tengan un modelo de negocio innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.